Asociación Adactiv

Tratamientos

Atención Temprana

Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar. Trabajamos diferentes áreas del desarrollo:

  • Desarrollo Perceptivo
  • Desarrollo Cognitivo
  • Desarrollo de la Comunicación y Lenguaje
  • Desarrollo Motor
  • Desarrollo Social
  • Desarrollo Emocional

Terapia Cognitiva

Pedagogía-Psicopedagogía

La Intervención pedagógica y psicopedagógica procura comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos escolares y extraescolares e intervenir eficazmente en su mejora permitiendo abordar las situaciones de aprendizaje de un modo más eficaz. Se lleva a cabo una intervención terapéutica y funcional a través de sesiones individuales dirigidas a conseguir el máximo desarrollo de las capacidades cognitivas, motoras, sociales, y emocionales. Representa un conjunto de prácticas de intervención:

  • Preventivas
  • Tratamiento de patologías, enfermedades, síndromes
  • Estimulación e interés del proceso de aprendizaje escolar

Estimulación Neurocognitiva

El tratamiento de estimulación neurocognitiva trata, desde un punto de vista global, la evolución de todas las capacidades cognitivas, manipulativas, comunicativas y emocionales de los niños/as y jóvenes con diversidad funcional, para conseguir una mayor autonomía e integración familiar, educativa y socio ambiental.

  • Rehabilitar y lograr mayores capacidades de los procesos cognitivos relacionados con: orientación, gnosias, memoria, percepción, praxias, lenguaje, cognición social, habilidades visoespaciales, habilidades sociales y habilidades de la vida diaria.
  • Mejorar funciones ejecutivas: flexibilidad, planificación, control inhibitorio, control atencional, categorización, coordinación visomotora, solución de problemas, anticipación, toma de decisiones, generación de respuestas alternativas, estrategias, supervisión, uso de feedback.
  • Trabajar y mejorar procesos atencionales: atención sostenida, atención selectiva, atención alternante, atención dividida y velocidad de procesamiento.

Logopedia

La Logopedia es la disciplina que se ocupa del estudio, prevención, detección, evaluación diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana (alteraciones en la voz, audición, habla, lenguaje “oral-escrito-gestual”) y de las funciones orofaciales y deglutorias. Los servicios se prestan a personas de cualquier edad (desde los 0 en adelante), sea cual sea el origen que origina sus trastornos. Áreas a desempeñar por el logopeda, con un enfoque multidisciplinar:

  • Área del lenguaje
  •  Área de la lectoescritura
  •  Área del habla
  •  Área de la voz
  • Área de la deglución y masticación
  • Terapia Miofuncional – Orofacial
  •  Problemas de comprensión y uso del lenguaje
  • Síndromes y trastornos
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Área de Enfermedades Degenerativas con la comunicación y/o Deglución afectada

 

Terapia sensoriomotora

Psicomotricidad

La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del ser humano, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en un contexto social, promoviendo, desde un punto de vista global, integral y terapéutico, la evolución de todas las capacidades motoras, cognitivas, comunicativas, sociales y emocionales. Las áreas de trabajo son:

  •  Control tónico y postural
  • Control respiratorio
  • Equilibrio
  • Lateralización
  • Coordinación dinámica y estática
  • Disociación motriz
  • Esquema corporal
  • Coordinación viso-motriz
  • Orientación y estructuración espacial

Estimulación Multisensorial

La estimulación multisensorial es la estimulación activa de las distintas vías de entrada sensorial desde los niveles más básicos a los más sofisticados para lograr una mayor conexión e interacción con el medio ambiente (vías sensoriales) y a través de la salida de información (vías motoras). Dicha conexión con el medio que nos rodea debe ser lo más eficaz posible para analizar, procesar y comprender lo que sucede y por ello la entrada de información debe estar en las condiciones óptimas y funcionando lo mejor posible para que se desarrollen cada una de las etapas madurativas que se van despertando. Las vías de entrada o canales sensoriales que se trabajan son:

  • Sistema Vestibular
  • Propiocepción
  • Ruta Visual
  • Ruta Auditiva
  • Ruta Táctil
  • Ruta Gustativa
  • Ruta Olfativa